Normas vigentes
En esta sección encontrará la normativa con impacto en el sector minero tanto expedida como en trámite.
-
Ley 1868 de 2019 – Asbesto
Por el cual se prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos.
-
Ley 1957 de 2019 – JEP
Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz.
-
Ley 1955 de 2019 – Plan Nacional de Desarrollo
Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022. «Pacto por Colombia, Pacto por la equidad»
-
Ley 1954 de 2019 – Instituto Crecimiento Verde
Por medio de la cual se «aprueba el Acuerdo para el establecimiento del Instituto Global para el Crecimiento Verde», suscrito en Rio de Janeiro, el 20 de junio de 2012
-
Ley 1950 de 2019 – OCDE
Por medio de la cual se aprueba el «acuerdo sobre los términos de la adhesión de la república de Colombia a la convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos», suscrito en París, el 30 de mayo de 2018 y la «Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos», hecha en París el 14 de diciembre de 1960.
-
Ley 1938 de 2018 – Corporinoquia
Por medio de la cual se modifican parcialmente los artículos 33 y 38 de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones
-
Memorias del Taller Nacional de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono FASE II
En el marco de los diferentes procesos de la ECDBC, apoyados tanto por el proyecto PNUD “Construcción de Capacidades para la Contribución Nacional”, como por el Proyecto IKI-Fondo Acción “Moviendo la ECDBC hacia la acción: fase de implementación” presentados ese día, se estarán gestionando diferentes espacios de involucramiento para las instituciones públicas nacionales y territoriales, sector privado, sociedad civil y academia. La información por ustedes provista está siendo útil para diseñarlos.
Cualquier inquietud sobre las memorias y los procesos mencionados pueden dirigirse a [email protected] y a Gloria Calderón [email protected] coordinadora del proyecto IKI-Fondo Acción.
-
Resolución ANM 406 de 2019 – Plan de Gestión Social
“Por la cual se modifica la Resolución 318 del 20 de junio de 2018 por la cual se adoptan los términos de referencia aplicables para la elaboración de los programas y proyectos de Gestión Social en la ejecución de los proyectos mineros, y se dictan otras disposiciones”
OBJETO. Adoptar la modificación a los términos de referencia que establecen los parámetros y criterios para la elaboración, presentación, ejecución, evaluación, aprobación y seguimiento de los Planes de Gestión Social (PGS).
-
Resolución MADS 1402 de 2018 – Metodología Estudios Ambientales
«Por la cual se adopta la Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales y se adoptan otras disposiciones»
-
Resolución 04 de 2019 – Certificado Explosivos
«Por la cual se establecen las normas para la expedición del Certificado de idoneidad en el manejo y utilización básica y elemental de materiales explosivos»
-
Comité Ambiental #11
El día 6 de junio, se llevó a cabo la sesión #11 del Comité Ambiental, en el cual se revisó la agenda legislativa ambiental y se planteó la necesidad de identificar iniciativas regulatorias para mejorar la competitividad. También, se contó con la participación de cuatro funcionarias de ANLA que presentaron la estrategia ANLA para Compensaciones e Inversión forzosa de no menos del 1% y el Sello minero ambiental.
Adicionalmente, se reiteró la importancia de participar activamente en la consulta pública del Documento de Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera y la explotación ilícita de minerales, en los ecosistemas del territorio colombiano, documentos preparados por la Mesa de Trabajo Interinstitucional creada a través de la Resolución No. 0931 de 2017. El plazo establecido es el 31 de julio de 2019 a través del correo [email protected] en el formato establecido.
Finalmente se acordó que cada 6 meses las empresas, actualizaran los formatos de trámites en curso y trámites a radicar ante ANLA.
-
Consulta Previa – Sentencia SU-123 de 2018
Referencia: Expediente No. T- 4.926.682 Acción de tutela presentada por Juvencio Nastacuas Pai, en representación de la Gobernación del Cabildo Indígena AWÁ LA CABAÑA contra el Ministerio del Interior, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA-, y el Consorcio Colombia Energy, conformado por VETRA E&P Colombia S.A.S, Petrotesting Colombia S.A y Southeast Investment Corporation.
Magistrados Ponentes: ALBERTO ROJAS RÍOS y RODRIGO UPRIMNY YEPES -
Consulta Normativa MADS – Páramos
“Por el cual se adicionan los artículos 2.2.9.2.1.8.A., 2.2.9.2.1.10., 2.2.9.4.1.5. y 2.2.9.6.1.18 y se sustituye el artículo 2.2.9.2.1.5. del Decreto 1076 de 2015, en lo relacionado con la financiación y destinación de recursos para la gestión integral de los páramos en Colombia”
-
Consulta Normativa MADS – Vertimientos
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), publicó para consulta pública el proyecto norma “Por el cual se adiciona un parágrafo al artículo 2.2.3.3.4.17 del Decreto 1076 de 2015 y se modifica la definición de norma de vertimiento contenida en el artículo 2.2.3.3.1.3. del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la gestión de vertimientos.
-
Campaña Estado Simple – Colombia Agil
“El reto es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y los empresarios. Para ello, necesitamos su participación. Ayúdenos a identificar trámites engorrosos o inútiles, normas obsoletas y normas que dificultan su interacción con el Estado o encarecen su actividad empresarial”
Pagina OficialFormato Trámites Formato Normas ObsoletasFormato Normas de Alto Impacto -
Consulta Normativa MADS – Sello minero ambiental
Por medio de la cual se reglamenta el uso del Sello Minero Ambiental Colombiano
OBJETO. Reglamentar el Uso del Sello Minero Ambiental para la promoción de la explotación y beneficio de metales preciosos que puedan reducir los efectos adversos sobre el ambiente, en comparación con otros productos de la misma categoría, contribuyendo así a un uso eficiente de los recursos naturales renovables, a la protección de la salud y del medio ambiente.
Comentarios. [email protected] -
Consulta Normativa MADS – Prórroga Zonas protección y desarrollo RNR (Res. 1814 de 2015 y 2157 de 2017)
Por medio de la cual se prórroga el término de duración de las zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente establecidas mediante la Resolución 1814 de 2015, modificada por la Resolución 2157 de 2017 y se adoptan otras determinaciones
OBJETO. Prorrogar por el término de un (1) año, los efectos jurídicos de las zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, de acuerdo con los límites establecidos en las Resoluciones 1814 de 2015 ymodificada por la Resolución 2157 de 2017, para un total de 29 polígonos con un área de 984.007 hectáreas.
Comentarios: [email protected]