Sobre ACM

Quienes somos

La Asociación Colombiana de Minería – ACM es la agremiación que representa exploradores, productores y prestadores de bienes y servicios relacionados con el sector minero presentes en el país, dedicados a la generación de una minería responsable y sostenible.


 Icono parlante

Posicionamiento y relacionamiento

Fortalecer la estrategia integral de comunicaciones que posicione a la industria minera como aliada del desarrollo sostenible de Colombia
1. Estrategia de posicionamiento
2. Transparencia y buenas prácticas
3. Congreso Nacional de Minería

 Icono documento

Regulación y competitividad

Promover la optimización de regulación, normativa y trámites para la competitividad y la seguridad jurídica del sector
4. Agenda económica
5. Agenda legislativa
6. Judicial- Litigio estratégico
7. Regulación
8. Programa de gobierno 2018 -2022

 Icono documento

Excelencia administrativa y financiera

Generar estrategias de sostenibilidad financiera y crecimiento para la Asociación con excelencia administrativa
9. Sostenibilidad financiera
10. Fortalecimiento institucional

Representamos exploradores, productores y prestadores de bienes y servicios relacionados con el sector minero presentes en el país, dedicados a la generación de una minería responsable y sostenible.

ACM nació de la integración de Asomineros de la ANDI, Cámara Colombiana de Minería y Sector Minería a Gran Escala. La puesta en marcha de la nueva agremiación ha sido uno de los procesos más representativos de la reingeniería gremial en el país, que buscó a través de la integración, unificar el sector minero empresarial, generar transferencia de conocimiento e impulsar un sector formal con integralidad en materia técnica, ambiental, social y de derechos humanos, con beneficios para las regiones y el país.

Una de las mayores características de la nueva agremiación es la diversidad de minerales que congrega, al tener asociados de compañías dedicadas a la industria del carbón, oro, níquel, esmeraldas, cobre, materiales de arrastre, cemento, minerales industriales, calizas y ladrilleras, entre otros; además de un importante número de empresas, fuente de importantes encadenamientos que se generan en las regiones a través de bienes y servicios para el sector.

Misión

Promover y mejorar el marco institucional estable y competitivo, que le permita al sector su desarrollo y expansión sostenible en las diferentes etapas del ciclo minero, siendo reconocida como un socio en el desarrollo sostenible de Colombia, de sus regiones y de sus comunidades del área de influencia.

Visión

Lograr en 2020 que la industria minera sea reconocida como aliada del desarrollo sostenible de Colombia, de sus regiones y de sus comunidades del área de influencia.

Posicionamiento y alineamiento interno

La industria minera pasará de ser percibida como «villano» a ser reconocida como «aliada del desarrollo de Colombia». La comunicación de la industria estará soportada en las acciones de las empresas, las cuales, mediante una estrategia de alineamiento interno, reforzarán con hechos su compromiso con una minería bien hecha, ambiental y socialmente responsable, que contribuye de forma importante al desarrollo económico del país y sus regiones. Las comunidades percibirán a las empresas como fuente de desarrollo que traen o traerán beneficios económicos y sociales sustanciales, en especial para las comunidades del área de influencia de las operaciones.

Condiciones estables y competitivas para la industria minera

La industria minera solicitará y coadyuvará en la construcción de un marco jurídico (contractual, tributario, ambiental y laboral) estable, predecible, que promueva la competitividad local e internacional de la industria en todas las etapas del ciclo minero.

Progreso y crecimiento de la industria y las comunidades de su área de influencia

El buen posicionamiento de la industria, así como el marco reglamentario y las decisiones de las autoridades, permitirán consolidar los nuevos proyectos de exploración; facilitarán la transición de la etapa de exploración a la de construcción y montaje; explotación así como la expansión de los proyectos en etapa productiva y determinarán reglas claras para el cierre ambiental y social de las minas.

Equipo

Juan Camilo Nariño Alcocer

Presidente

Economista de la Universidad Javeriana con Maestría en Asuntos Públicos y participación ciudadana. Su trayectoria…