Normatividad en trámite
En esta sección encontrará la normativa con impacto en el sector minero en trámite.
-
PL 126 de 2019 S – Conciliación Vida Laboral y Familiar
“Por la cual se determinan los lineamientos para la elaboración de una política pública que concilia las responsabilidades familiares con la vida laboral y se dictan otras disposiciones”
OBJETO. Establecer los lineamientos para la elaboración de una política pública que concilie la vida laboral y familiar como un instrumento que permita a las organizaciones públicas y privadas una base sólida de bienestar individual y de políticas sociales, que tienen su fundamento en la efectividad del pleno empleo.
Claudia Castellanos.
-
PL 113 de 2019 S – Incapacidades
“Por medio de la cual se modifican los artículos 206 de la Ley 100 de 1993, 67 de la Ley 1753 de 2015 y se dictan otras disposiciones.”
OBJETO. Promover el cumplimiento de la ley, por medio de la necesidad que tienen las EPS de proteger sus recursos, dándoles a esas Entidades la facultad de realizar una revisión periódica a los procesos que se llevan a cabo y pueden menoscabar su patrimonio sin una razón válida. Específicamente con respecto a la expedición de incapacidades médicas falsas se impulsará el cumplimiento a medidas sancionatorias en contra de quien abuse del derecho.
Bancada Mira
-
PL 115 de 2019 S – Trabajo Municipios
“Por la cual se fomenta la generación de empleo en los Municipios de Colombia, se fortalece la formación para el trabajo y se dictan otras disposiciones”
OBJETO. Promover la generación de empleo en Colombia, especialmente en aquellas ciudades, municipios o zonas rurales donde se registran altas cifras de desempleo y/o ocupación informal; adicionalmente, propiciar espacios para la formación para el trabajo y la vinculación laboral de la población, con el fin de conectar la oferta de trabajadores cualificados con la demanda laboral en cada uno de los municipios del país.
Bancada Mira
-
PL 112 de 2019 S – Contratistas
“Por medio de la cual se crean reglas de protección a las personas naturales que ejecuten contratos de prestación de servicios y de apoyo a la gestión y se dictan otras disposiciones.”
OBJETO. Regular el descanso programado a favor de los contratistas de prestación de servicios personales y de apoyo a la gestión, el Ingreso Base de Cotización al Sistema de Seguridad Social Integral para estos contratos, la afiliación a cargo del contratante a las Cajas de Compensación Familiar y el pago oportuno de la cuenta de cobro.
Bancada Mira
-
Consulta Normativa MME – Establecimiento del SIGM
Proyecto de Decreto «Por el cual se sustituye la Sección 2 del Capítulo 1 del Título V de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1073 de 2015 Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, en lo relacionado con el establecimiento del Sistema Integral de Gestión Minera»
OBJETO. Pretende establecer el Sistema Integrado de Gestión Minera – SIGM, como la plataforma tecnológica para la radicación y gestión de los trámites a cargo de la autoridad minera, así como la fijación de lineamientos generales para su implementación y puesta en producción.
El plazo previsto para enviar comentarios es el día miércoles 30 de octubre al correo [email protected] para consolidar la posición gremial, de lo contrario podrán remitirlos directamente a [email protected]
-
Consulta Normativa Mininterior – Tasa Consulta Previa
El Ministerio de Interior, publicó para consulta publica y comentarios el proyecto Por el cual se adicionan los capítulos 3 y 4 al Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, sobre la tasa por la realización de la consulta previa y el Fondo de la Dirección de Consulta Previa.
OBJETO. Reglamentar el artículo 161 de la Ley 1955 de 2019.
El plazo previsto para enviar sus comentarios es el día martes 22 de octubre al correo electrónico [email protected]
-
PL 191 de 2019 S – Patrimonio Mojana
“Por medio de la cual se impulsan acciones de protección, conservación, investigación, y divulgación del patrimonio arqueológico de La Mojana y se estimula un uso más eficiente de los recursos hídricos de la región”
OBJETO. Proteger el patrimonio arqueológico de la región de La Mojana comprendida en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia. Con este fin se adelantarán procesos de gestión para la protección, conservación, investigación, divulgación y recuperación de este patrimonio.
María del Rosario Guerra
-
PL 212 de 2019 S – Reducción Jornada Laboral
“Por medio de la cual se reduce la jornada ordinaria de trabajo, se reglamenta el trabajo a tiempo parcial y se dictan otras disposiciones”
OBJETO. Busca aumentar la productividad de las empresas motivando a los trabajadores a bien invertir su tiempo, de manera que las mismas funciones que tienen asignadas, sean realizadas en menor tiempo, para de ésta manera disfrutar más tiempo con sus familias, acceder a capacitación, educación o recreación, fomentando de ésta manera el salario emocional.
Álvaro Uribe
-
Consulta Normativa MME – Lineamientos para Devolución de Áreas
Proyecto de Resolución «por la cual se adoptan los lineamientos de medición que deberán aplicarse en los procesos de devolución de áreas»
OBJETO. Pretende encontrar alternativas para la solución de los conflictos que se presenten entre los titulares mineros y los explotadores mineros que vienen adelantando actividades dentro del área del título, para contribuir a la formalización de la pequeña minería a través de la figura de la devolución de áreas.
El plazo previsto para enviar comentarios el día miércoles 16 de octubre al correo [email protected] para consolidar la posición gremial, de lo contrario podrán remitirlos directamente a [email protected]
-
Consulta Normativa MADS – Salto del Tequendama
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó para consulta publica y comentarios el proyecto de decreto “Por medio de la cual se designa el área de la cascada del Salto del Tequendama como patrimonio natural de Colombia en cumplimiento de una orden judicial y se toman otras determinaciones”
OBJETO: Adoptar la metodología para la estimación del caudal ambiental en el río Bogotá, en atención a la obligación 4.30 de la providencia de la sentencia del Río Bogotá.
El plazo previsto para enviar sus comentarios es el día lunes 23 de septiembre del año en curso, a los correos electrónicos: [email protected] con copia a [email protected] para consolidar posición gremial.
-
Consulta Normativa MADS – Recursos gestión de páramos
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó para consulta publica y comentarios el proyecto de decreto “Por el cual se sustituyen los artículos 2.2.9.2.1.4. y 2.2.9.2.1.5. y se adicionan los artículos 2.2.9.2.1.3., 2.2.9.2.1.8.A., 2.2.9.2.1.8.B., 2.2.9.2.1.8.C y 2.2.9.6.1.18. del Decreto 1076 de 2015, en lo relacionado con la financiación y destinación de recursos para la gestión integral de los páramos en Colombia”, Dependencia
OBJETO: Adoptar la metodología para la estimación del caudal ambiental en el río Bogotá, en atención a la obligación 4.30 de la providencia de la sentencia del Río Bogotá.
El plazo previsto para enviar sus comentarios es el día miércoles 25 de septiembre del año en curso, a los correos electrónicos: [email protected] con copia a [email protected] para consolidar posición gremial.
-
Consulta Normativa MADS – Caudal Río Bogotá
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó para consulta publica y comentarios el proyecto de decreto “Por medio del cual se expide la metodología para la estimación del caudal ambiental en el río Bogotá”
OBJETO: Adoptar la metodología para la estimación del caudal ambiental en el río Bogotá, en atención a la obligación 4.30 de la providencia de la sentencia del Río Bogotá.
El plazo previsto para enviar sus comentarios es el día sábado 5 de octubre del año en curso, a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. con copia a [email protected] para consolidar posición gremial.
-
Consulta Normativa MADS – Registro usuarios recurso hídrico
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó para consulta publica y comentarios el proyecto de decreto “por el cual se modifica y adiciona parcialmente el Decreto 1076 de 2015, Decreto único reglamentario de sector ambiente y desarrollo sostenible en relación con el registro de usuarios del recurso hídrico, se reglamenta parcialmente el artículo 279 de la ley 1955 de 2019 y se dictan otras disposiciones”
OBJETO: Ajustar lo relacionado con el registro de usuarios, teniendo en cuenta que la autorización establecida en el inciso del artículo 279°, de la Ley 1955 de 2019 sustituye la respectiva concesión de aguas para las viviendas rurales dispersas que hacen parte del componente rural del Plan de Ordenamiento Territorial, y que este uso deberá ser inscrito en el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico, y por otra parte, el artículo 279°, de la Ley 1955 de 2019 establece que deberán ser registrados los vertimientos al suelo de las soluciones individuales de saneamiento básico para el tratamiento de las aguas residuales domesticas provenientes de viviendas rurales dispersas que sean diseñados bajo los parámetros definidos en el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico que no requerirán permiso de vertimientos al suelo.
El plazo previsto para enviar sus comentarios es el día martes 1 de octubre del año en curso, a los correos electrónicos: [email protected] con copia a [email protected] para consolidar posición gremial.
-
Consulta Normativa MADS – Dectreto Saneamiento PNN
«Por el cual se adiciona al Libro 1, Título 2, Capítulo 1 del Decreto 1076 de 2015, una nueva sección bajo el número 19- con el objeto de reglamentar el artículo 8 de la Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022“
OBJETO. Dinamizar el saneamiento predial en las áreas de Parques Nacionales Naturales
El plazo previsto para enviar sus comentarios es el día lunes 30 de septiembre del año en curso, a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]
con copia a [email protected] para consolidar posición gremial. -
Consulta Normativa MADS – Derogatoria Decreto 1257 de 2017
Proyecto de Decreto “Por el cual se deroga el Decreto 1257 de 2017”
OBJETO. Derogar el decreto.
El plazo previsto para enviar sus comentarios es el día Lunes 16 de septiembre a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected] con copia [email protected] para consolidar posición gremial.
-
Consulta Normativa Jurídica – Concesión y Prórroga
Nueva minuta al contrato de concesión y acta de prórroga de los contratos del régimen del Decreto 2655 de 1988.
La ANM recibirá comentarios hasta el 13 de sep, los afiliados podrán enviarnos sus comentarios -en el formato de ACM adjunto- antes del 13 de septiembre para consolidar la posición gremial, o podrán hacerlo directamente a la ANM, al correo [email protected]
-
PL 113/19 C – Estampilla Parques Naturales
“Por medio de la cual se crea la estampilla pro – parques nacionales naturales y se dictan otras disposiciones.”
Autor. Edwin Ballesteros
Objeto. Crear la estampilla “Pro – Parques Nacionales Naturales” por un término de treinta (30) años .
-
PL 110/19 C – Racionalización de beneficios tributarios
“Por el cual se crea la comisión interinstitucional de racionalización de beneficios tributarios, con el fin de evaluar la pertinencia, y eficiencia de los beneficios tributarios establecido en el régimen tributario nacional y se dictan otras disposiciones”
Autor. Gustavo Bolívar
Objeto. Crear una instancia técnica con altos niveles de participación de diversos sectores, con capacidad para revisar la estructura de beneficios tributarios existentes en el sistema tributario nacional, aplicando metodologías orientadas a medir la relación costo beneficio de dichos tratamientos preferenciales en materia tributaria. Esto tendrá como resultado una estructura de recomendaciones y fórmulas de política tributaria orientadas a reducir el déficit fiscal, según lo establecido en el el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la regla Fiscal y promoverá los principios de Equidad, Eficiencia y Progresividad del sistema tributario, consagrados en la Constitución de 1991.
-
PL 98/19 C – Impuesto Carbono
“Por medio del cual se modifica el artículo 223 de la Ley 1819 de 2016” Impuesto al Carbono.»
Autor. Edwin Alberto Valdéz
Objeto. Modificar la destinación del impuesto.
-
PL 95/19 C – Seguimiento planes de desarrollo
«Por medio del cual se dictan disposiciones para realizar seguimiento y evaluación a la implementación de los planes de desarrollo, en especial a nivel territoriales”
Autor. Bancada Liberal
Objeto. Otorgar a los organismos departamentales de planeación, a los Consejos Territoriales de Planeación y al Departamento Nacional de Planeación, facultades de seguimiento orientado a resultados e impacto en la implementación de los planes de desarrollo que permita en especial, evaluar la gestión territorial.