Normatividad en trámite
En esta sección encontrará la normativa con impacto en el sector minero en trámite.
-
PL 259 de 2018 C – Restructuración SINA
«Por medio del cual se fortalece y moderniza el sistema nacional ambiental previsto en la ley 99 de 1993»
OBJETO. Fortalecer y modernizar el Sistema Nacional Ambiental – SINA para garantizar el derecho al ambiente sano en el contexto del desarrollo sostenible del país. En tal sentido, aplica sobre las entidades del Sistema Nacional Ambiental, particularmente sobre las del Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, las Autoridades Ambientales Urbanas, los departamentos, municipios, distritos y las entidades gubernamentales de otros sectores del desarrollo; así como sobre las personas jurídicas de derecho privado y la comunidad en general.
Ministro de Ambiente -
PL 201 de 2018 S – 219 de 2018 C – Regalías para paz
«Por la cual se regula lo previsto en el parágrafo 5° del artículo 361 de la Constitución Política relativo a los programas y proyectos de inversión que se financiaran con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General deRegalías.»
Ministro de Hacienda
OBJETO. Regular lo previsto en el parágrafo 5° del artículo 361 de la Constitución Política, relativo a los programas y proyectos de inversión que se financiaran con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General deRegalías.
-
Consulta Normativa MADS – Valoración Económica
“Por la cual se establecen las metodologías de valoración de costos económicos del deterioro y de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables y se dictan otras disposiciones”.
Objeto: La presente resolución tiene por objeto adoptar el documento técnico Guía de aplicación de la Valoración Económica Ambiental, como un documento de orientación de carácter conceptual y metodológico, en el cual se establecen las metodologías de valoración de costos económicos del deterioro y de la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. -
PAL 14 de 2018 S – Circunscripciones de Paz
“Por medio del cual se crean 16 circunscripciones transitorias especiales de paz para la Cámara de Representantes entre el segundo periodo legislativo 2018-hasta 2022 y en el periodo constitucional legislativo 2022-2026”
HS. Roy Barreras
OBJETO. La creación de 16 Circunscripciones Especiales de Paz como una medida de acción afirmativa, encaminada a favorecer a las víctimas de la violencia y las zonas más afectadas por el conflicto armado. -
PL 2016 de 2018 C – Actividades agropecuarias en páramos
“Por medio de la cual se levanta la prohibición de adelantar las actividades agropecuarias en los ecosistemas de páramo en Colombia”
H.R.Alejandro Carlos Chacón Camargo
OBJETO. Eliminar la prohibición de adelantar actividades agropecuarias en los ecosistemas de páramos en Colombia. La mencionada disposición prohíbe el desarrollo de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y de minería y de actividades agropecuarios en los páramos y humedales en el país; y adicionalmente dispone la reconversión de dichas actividades y la reubicación laboral de las personas que acometen esas actividades. -
PL 197 de 2017 C – Modificación Código Procedimiento Penal
“Por medio del cual se Reforma el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) y se dictan otras disposiciones”
H.R.Hernán Penagos Giraldo
OBJETO. poder entregar al país un modelo procesal que eleve la capacidad de respuesta de la administración de justicia, que pueda dar mejores respuestas al ciudadano de a pie, que cuente con mayores y mejores herramientas de investigación, y que fortalezca la utilización de mecanismos de justicia restaurativa. -
PLO 191 de 2017 C – Ordenamiento Marítimo
“Por medio del cual se modifica la distribución de competencias de ordenamiento territorial de la Nación consagradas en el artículo 29 de la Ley 1454 de 2011 y se dictan otras disposiciones”
H.R.Karen Violette Cure Corcione
OBJETO. Proponer la correcta distribución de competencias del artículo 29 de la Ley 1454 de 2011, y la inclusión de los aspectos relacionados con la planificación y el ordenamiento del territorio marítimo como competencia de la nación. -
PL 199 de 2018 S – Depuración Normativa para la seguridad jurídica
“Por medio de la cual el Congreso de la República se pronuncia acerca de la vigencia de unas normas de rango legal y deroga expresamente otras normas”
Ministro de Justicia y Derecho
OBJETO. fortalecer el principio constitucional de seguridad jurídica. Para ello, en ejercicio de su facultad interpretativa de la ley, otorgada
por el numeral 1° del artículo 150 de la Constitución Política, se pronuncia con autoridad acerca del fin de la vigencia integral de un grupo de cuerpos normativos, de carácter general y abstracto de rango legal, afectados por diversos fenómenos jurídicos que llevan a concluir la pérdida de su vigencia. Igualmente, tiene por objeto derogar, expresa e integralmente, un grupo de cuerpos normativos de carácter general y abstracto de rango legal que han sido identificados por las oficinas y dependencias jurídicas de los sectores de la Administración Pública Nacional como depurables. -
PL 198 de 2018 S – Organizaciones criminales
“Por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales y se adoptan medidas para su sujeción a la justicia”
Ministro de Justicia
OBJETO. Establecer disposiciones especiales para aplicar en la investigación y judicialización de los Grupos Delictivos Organizados (GDO) y los Grupos Armados Organizados (GAO). Las disposiciones establecidas en el Título III se aplicarán exclusivamente para los Grupos Armados Organizados (GAO). Incluidos en algunos casos los actores de la extraccón ilícita de minerales -
PL 197 de 2018 S – Tratamiento penal pequeños cultivadores
“Por medio de la cual se desarrolla el tratamiento penal diferenciado para pequeños cultivadores, en desarrollo de las disposiciones del artículo 5 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017 y el numeral 4.1.3.4 del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”
Ministro de Justicia y del Derecho
OBJETO. establecer las medidas de un tratamiento penal diferenciado, transitorio y condicionado, para los cultivadores de plantaciones ilícitas en pequeña escala, en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 5 transitorio del Acto Legislativo No. 01 de 2017 y en el numeral 4.1.3.4 del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. -
PL 196 de 2018 S – 225 de 2018 C – Baldíos en Reserva Forestal
«Por la cual se autoriza la adjudicación o el otorgamiento de uso de Baldíos en Reservas Forestales Protectoras Productoras y de Reserva Forestal de la Ley 2 de 1959, sin sustracción y se dictan otras disposiciones.»
Ministro de Ambiente
OBJETO. Permitir la adjudicación de baldíos en reserva forestal, sin necesidad de sustracción para que con el uso adecuado de los suelos forestales del país, mayormente incluidos en las áreas de reserva forestal de Ley 2 de 1959 y en reservas forestales protectoras – productoras, se mantenga la oferta de servicios ecosistémicos para el desarrollo sostenible de los territorios dentro y fuera de dichas figuras de reserva y que las comunidades accedan a la propiedad de la tierra para realizar actividades acordes con la vocación y aptitud del territorio -
PL 195 de 2018 S – Enmienda de Kigali
Por medio de la cual se aprueba la “Enmienda de Kigali al protocolo de Montreal”, adoptada el 15 de octubre de 2016, en Kigali, Ruanda
OBJETO. Le enmienda a protocolo se desprende del aumento en el uso de HFC, que representa un incremento de entre un 8 a 9% por año de dióxido de carbono equivalente (CO2eq), y aunque estas emisiones son menores cuando secomparan con las emisiones de otros GEI, el incremento es mayor cuando se compara con el incremento de 4% por año de dióxido de carbono (CO2) y de 0,5% por año aproximadamente para metano (CH4). Circunstancia, no prevista cuando se promovió el uso de los HFC en el marco del Protocolo.
Ministro de Ambiente, Ministra de Comercio, Ministro de Minas y Canciller -
PL 184 de 2018 S – Zonas Regionales de Transformación Agropecuaria
“Por el cual se crean y desarrollan las zonas regionales de transformación agropecuaria, se garantiza su sostenimiento y se dictan otras disposiciones”.
Jorge Eduardo Gechem – Hernan Penagos
OBJETO. Crear las Zonas Regionales de Transformación Agropecuaria (ZORTA) como un modelo de producción dirigido a los pequeños y medianos productores rurales, que busca incentivar la competitividad, innovación y asociatividad empresarial, por medio de una normatividad especial en materia tributaria y un reordenamiento de la oferta institucional de cada una de las entidades vinculadas al sector (RED ESTATAL). -
Consulta Normativa MADS – Cambios menores minería
“Por la cual se señala los casos en los que no se requerirá adelantar trámite de modificación de la licencia ambiental o su equivalente, para aquellas obras o actividades consideradas cambios menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos del sector minero”
Objeto. Señalar las obras o actividades en el sector minero que no requerirán adelantar trámite de modificación de la licencia ambiental o su equivalente, por considerar que son cambios menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de la actividad licenciada, de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales(ANLA), las Corporaciones Autónomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002, Ley 1617 de 2013 y Ley 1625 de 2013
Comentarios: Adriana Ramírez Gutiérrez y Fredy Hernando Parrado, [email protected] ; [email protected]
-
Resolucion 115 de 2018 – MADS – Funciones para cumplimiento Sent. Rio Atrato
«Por medio de la cual se asignan funciones al interior del MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Sentencia T-622 de 2016»
-
Consulta Normativa MADS – Tasa Compensatoria por la utilización permanente de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá
Por la cual se adopta el formulario para la captura y reporte de información relacionada con la Tasa Compensatoria por la utilización permanente de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá”.
Objeto: establece el formato para el reporte anual de la información relacionada con la aplicación de la Tasa Compensatoria por utilización permanente de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá
Formato de reporte -
Consulta Normativa MADS – Requisitos sustracción temporal y definitiva especial ARF Ley 2ª de 1959, en el marco de las Áreas de Reserva Especial
Objeto: establecer los requisitos y el procedimiento que permita adelantar el trámite de sustracción temporal y definitiva de las áreas de Reserva Forestal establecidas por la Ley 2ª de 1959, en el marco de las Áreas de Reserva Especial donde existan explotaciones tradicionales de minería informal, de conformidad con lo señalado en los artículos 31 (Modificado por el artículo 147 del Decreto Ley 019 de 2012) y 248 de la Ley 685 de 2001.
Dirección a cargo: Dirección Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos -
Consulta Normativa MADS – Páramo Guanacas – Puracé – Coconucos
“Por medio de la cual se delimita el Páramo Guanacas – Purace y coconucos y se adoptan otras determinaciones”Dirección interesada: Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios EcosistémicosProfesional de contacto: Natalia María Ramírez Martínez al correo electrónico: [email protected] / [email protected]
-
PL 134 de 2017 C – Emisiones fuentes móviles
Por medio de la cual se establece la protección de los derechos a la salud y al medio ambiente sano imponiendo restricciones a las emisiones contaminantes de fuentes móviles y se dictanotras disposiciones.