Equipo

Ana María Zamora del Castillo

Vicepresidente

Abogada, Becaria 2003 del NDI (National Democratic Institute) en el programa de fortalecimiento a la democracia. Cuenta con una amplia experiencia en el Sector Público en especial en temas relacionados con regalías, desarrollo territorial y ambiental. Se ha desempeñado como Asesora del Ministerio de Ambiente; Vivienda y Desarrollo Territorial, del Viceministerio de Interior y miembro del proyecto estructurador del Sistema General de Regalías del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Su ejercicio profesional tiene énfasis en la construcción de políticas públicas, análisis y seguimiento legislativo y regulatorio, así como cabildeo y relaciones interinstitucionales, entre otros.

Carolina Gutiérrez H.

Directora de Sostenibilidad y Desarrollo Territorial

Comunicadora Social de La Universidad Javeriana y especialista en Responsabilidad Social Pública y Empresarial del Politécnico Grancolombiano. Experta en armonización de relaciones entre Gobierno, Industria y Comunidades y en la construcción de alianzas para la sostenibilidad de los proyectos. Ha trabajado como asesora del Despacho del Ministro del Interior como enlace en los temas de niñez, justicia penal, equidad de género y discapacidad; como Directora de Difusión y Mercadeo en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística realizando la estrategia de comunicación del Censo General 2005 y encargada de la difusión y posicionamiento de las encuestas producidas por la entidad; como Asesora Social de la Agencia Nacional de Hidrocarburos encargada del relacionamiento y viabilidad social de los proyectos de hidrocarburos, de coordinar los PINES-Proyectos de Infraestructura Nacional Estratégicos y de la aprobación de los Programas en Beneficio de las Comunidades, inversión social, en las regiones; como Consultora Social de la Agencia Nacional de Minería, apoyando las Audiencias de Participación de Terceros que se realizan en diferentes regiones del país.

Claudia Varela

Auxiliar de servicios

Se ha desempeñado como Auxiliar de servicios administrativos en la Asociación desde 2014.

David Andrés González Castaño

Negociador Internacional con mas de 17 años de experiencia en temas de emprendimiento, comercio e inversión extranjera. Actualmente se desempeña como consultor en diferentes indust y asesor para el sector extractivo de
New Zealand Trade & Enterprise, la agencia de promoción de inversión y comercio del gobierno de Nueva Zelandia.

Trabajó como Country Manager de la empresa Auvert Colombia S.A.S, y 6 años en la Agencia Nacional de Minería, desempeñándose inicialmente como Gerente de Promoción y, desde junio de 2018, como Vicepresidente de Promoción y Fomento hasta Septiembre de 2020. Desde estas posiciones, tuvo a cargo la promoción nacional e internacional de inversiones hacia el sector minero colombiano y el fomento al desarrollo de la actividad minera, atendiendo asi como conferencita y representante del gobierno colombiano, len diferentes ferias internacionales en Australia, Canadá y Chile.

Actualmente también asesora de New Zealand Trade & Enterprise (NZTE), la agencia de promoción de inversión de Nueva Zelanda, para asuntos mineros en Colombia y Latinoamerica. Tambien ha realizado consultorias y conferencias en temas mineros a Prochile.

Giovanni Beltrán

Diseñador Gráfico

Publicista de la Universidad Central con especialización en Comunicación corporativa del Politécnico Grancolombiano, cuenta con 9 años de experiencia como creativo gráfico en entidades de carácter público, privado y el sector gremial. Se desempeña como diseñador gráfico en la Asociación Colombiana de Minería desde agosto de 2015.

Juan Camilo Nariño Alcocer

Presidente

Economista de la Universidad Javeriana con Maestría en Asuntos Públicos y participación ciudadana. Su trayectoria profesional ha transcurrido por cargos de alto nivel en el sector público y privado. Durante 8 años se desempeñó como dirigente Gremial en la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, llegando a ser su Vicepresidente donde fue responsable del funcionamiento de las Cámaras Sectoriales, de las negociaciones de los acuerdos comerciales con Europa y Corea y de las estrategias regulatorias para cada uno de los sectores de la economía.

Fue Co-Presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico durante su constitución y negociación, y trabajó para la OEA en las negociaciones de paz con las autodefensas. Fue Zar Anticorrupción entre el 2002 y 2004. En la actualidad es miembro activo del Consejo Asesor de PROCOLOMBIA, del Instituto de Ciencia Política y del Consejo Gremial Nacional. Igualmente ha sido parte de las Juntas Directivas del CESA, Seguros Colmena, el Banco Caja Social y la Clínica de Country entre otras.

Laura Cristina Quintero

Directora Jurídica

Abogada de la Universidad del Rosario, con Maestría en Derecho Administrativo de la misma universidad y Maestría en Derecho Público de la Universidad de Sevilla – España, de la cual se graduó con mención de honor. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Derecho.

Cuenta con experiencia profesional de más de 12 años en derecho constitucional, administrativo, contractual, y minero, así como experiencia en el liderazgo y manejo de programas a favor de comunidades y población vulnerable, al haber desempeñado cargos directivos y asesores, entre los que se destacan la Unidad Nacional de Protección, el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Minería (ANM).

En la ANM se desempeñó como asesora de la Presidente, Jefe de la Oficina Jurídica y Vicepresidente de Contratación Minera, bajo los cuales lideró los procesos de titulación y modificación de trámites mineros, en especial los relacionados con Proyectos de Interés Nacional. Igualmente fue la responsable de la línea jurídica dentro de las demandas a consultas populares en materia minera, así como de la interpretación y estrategias para la implementación del Programa de Relacionamiento con el Territorio.

Lorena Rojas

Coordinadora Administrativa

Administradora de empresas de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Vinculada a la Asociación Colombiana de Minería desde el segundo semestre  de 2014, como Coordinadora Administrativa.

Marcela Beltrán

Abogada asistente

Abogada de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derecho Administrativo de la misma universidad. Se ha desempeñado como Auxiliar jurídico en el Tribunal superior de Bogotá, sala laboral, en donde proyectó fallos de tutela. Trabajó en La Equidad Seguros, en donde realizó procedimiento de recobro jurídico.

Milena Enciso Díaz

Secretaria

Asistente Administrativo y Gerencial  del Instituto Andap con convenio con el Politecnico Grancolombiano y una amplia experiencia de 13 años desempeñando el cargo de Asistente de Gerencia.

Nasly Salcedo

Directora de Comunicaciones

Comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana, con estudios de postgrado y maestría en la Universidad del Norte de Barranquilla y Waikato University en Nueva Zelanda Apasionada por la comunicación corporativa, su experiencia laboral incluye diferentes empresas y organizaciones del sector público y privado como Cerro Matoso, Fedepalma, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y la Armada Nacional de Colombia.

Sebastián Martínez

Director Económico

Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Maestro en Economía de la Universidad Javeriana, se ha desempeñado como Subdirector de Estudios en la Secretaría de Desarrollo Económico de la alcaldía de Bogotá y asistente económico en la ANDI, entre otros. Desde septiembre de 2016 se desempeña como director económico de la Asociación Colombiana de Minería.