El impacto de una mirada sostenible

Hemos decidido hacer la publicación “El Impacto de una Mirada Sostenible” porque como gremio que representa a los exploradores, productores y prestadores de bienes y servicios del sector minero colombiano, conocemos el rol estratégico que cumplen los minerales en el mundo, y por ende estamos comprometidos con la generación de una minería ética, responsable y por supuesto, sostenible.

A través de este primer reporte de la asociación queremos mostrar nuestros minerales de una forma diferente, desde el lente de la sostenibilidad.Destacamos el aporte que hacemos en materia socio ambiental, el papel que jugamos en la transición energética y los retos y desafíos que tenemos para responder con los más altos estándares por un abastecimiento responsable. Nuestra mirada sostenible incluye la sostenibilidad económica y fiscal de la cual dependen muchas regiones y el desarrollo del país en general.

La ACM representa una gran cantidad de los minerales y materiales que actualmente se extraen del territorio: acero, carbón, cobre, coque, esmeraldas, ferroníquel, fosfatos, oro, sal y materiales de construcción. Es importante destacar que solo podremos tomar decisiones informadas sobre futuros proyectos explorando nuestro potencial y de esta forma podremos decidir si queremos o no extraer los minerales que nos permitan tener la independencia y la competitividad que necesitamos en Colombia para ser sostenibles en el futuro.

La minería moderna, que representa a los afiliados de la ACM, es una minería con desarrollo empresarial ético y responsable. Nos enorgullece representar el estándar de Minería Sostenible para Colombia TSM (Towards Sustainable Mining), que nos pone al nivel de los países más desarrollados en cuanto a las mejores prácticas ya evidenciadas a nivel nacional e internacional y les ofrece a nuestros afiliados la posibilidad de autocalificarse con la revisión de un tercero, a través de una herramienta en la cual la comunidad es un actor fundamental.

Igualmente, conscientes de la importancia del diálogo con las comunidades, lanzamos la “Guía para la mejora de la participación ciudadana y el diálogo en el sector minero colombiano”. Esta herramienta es fundamental para mejorar los mecanismos de comunicación que tenemos entre Gobierno Nacional, local, comunidad y empresas, para de esta forma fortalecer diferentes roles en las operaciones.

El fortalecimiento de las competencias del sector minero es primordial y es por esto que nos postulamos a la convocatoria SENA 2023, la cual ganamos por segunda vez, logrando capacitar a más de 900 personas en diferentes departamentos del país en temas como innovación, desarrollo, formulación de proyectos, liderazgo, sostenibilidad, finanzas, entre otros.

Quisiera también destacar los trabajos que hemos venido realizando con las universidades. Identificando el papel que tiene la minería en términos de adaptación y mitigación del cambio climático, y gracias a una poderosa alianza con la Universidad EAN, hemos planteado la hoja de ruta que nuestro sector debe tomar para enfrentar el cambio climático. Así mismo, hemos hecho un estudio que nos ha permitido evidenciar las transformaciones positivas de la minería a través de los años en el territorio.

Esta publicación recopila acciones que definitivamente nos ayudarán a avanzar mucho más rápido en este camino y a continuar aportando a los territorios con minería bien hecha.

Juan Camilo Nariño Alcocer
Presidente ACM


Nuestro Camino
en la Sostenibilidad

Esta es la primera vez que la Asociación Colombiana de Minería reporta sus avances en sostenibilidad. En la primera parte de este libro se muestra la minería que representamos desde una mirada sostenible. En esta segunda parte seencuentran las herramientas que nos permiten apoyar a nuestros afiliados en el camino de la sostenibilidad.

El mundo enfrenta hoy retos importantes frente a los cualesel sector minero debe tener un rol muy activo. Adoptar estándares como el TSM (Towards Sustainable Mining)y compartir información sobre buenas prácticas es muy importante para nuestro gremio.

Sabemos que cada uno tiene que cumplir con su parte, pero actuar unidos nos hace más fuertes.

En la ACM tenemos la visión de una minería moderna y comprometida con el futuro. Estamos convencidos que,a través de prácticas empresariales éticas, lograremos generar mayores beneficios en la sociedad, alcanzando incluso impactos positivos para el medio ambiente.


Los Minerales en
la Sostenibilidad


Los minerales y materiales son estratégicos y cumplen un rol fundamental en términos de sostenibilidad. Para la ACM es muy importante destacar el aporte del sector minero y de cada uno de estos en la ruta que se ha trazado el mundo para cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para nosotros la sostenibilidad se ve representada en el impacto positivo que tenemos en nuestro entorno. Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en materia económica y fiscal, lo que permite el desarrollo y crecimiento de nuestras comunidades. Sin embargo, nuestra apuesta va más allá. Nos guiamos por valores éticos y por los más altos estándares que nos permiten tener una operación en la cual mejoramos permanentemente nuestro relacionamiento con las comunidades y con el medio ambiente.

Los ODS son un llamado a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de todas las personas en el mundo.Estos 17 objetivos fueron aprobados por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas en 2015.

Es fundamental que todos pongamos de nuestra parte para alcanzar estas metas. Por tanto, esta sección refleja cómo la minería contribuye a los ODS.

Colombia tiene un potencial minero muy grande. Nuestro gran sueño es que el país pueda contar con los minerales y materiales que necesita para el futuro, y que mejore su competitividad a través de procesos de exploración y producción coherentes con el entorno y con las necesidades del mañana sostenible que todos anhelamos.

En la ACM representamos más de 10 minerales y materiales que son esenciales para el hombre y el planeta. Estos hacen parte de nuestra vida diaria y estamos en contacto permanente con ellos.

  • Minerales Para la Vida
  • Minerales Para los Alimentos
  • Minerales Para la Estabilidad Energética y Económica
  • Minerales Para la Transición Energética