El 2024 nuevamente fue un año de grandes retos para el sector: el trámite de incidente de impacto fiscal que pretendía hacer efectiva hasta por dos años la norma declara inconstitucional de la deducibilidad de las regalías; la reglamentación y publicación de distintas normas que buscan restringir la actividad minera en el territorio a través de: reservas de protección ambiental, zonas de protección para la producción de alimentos, distritos mineros e incluso el establecimiento de los indígenas como autoridad ambiental; la iniciativa para modificar el ordenamiento minero con la modificación al Código de Minas y la creación de Ecominerales; y el desarrollo de otras normas que igualmente atentan contra el funcionamiento de la actividad como la prohibición de exportaciones de carbón a Israel, la declaratoria de emergencia económica en La Guajira o la propuesta de una nueva reforma tributaria que proponía incrementar la carga impositiva del sector.

Todos estos retos, de alto impacto para la industria, fueron mitigados a través de la coordinación y trabajo conjunto de la Asociación con sus afiliados para alinear las distintas estrategias que se plantearon desde el comienzo del año con las necesidades de la industria.

Dentro de las acciones más relevantes de la ACM en 2024 se destacan la estrategia jurídico-administrativa para la contención de los actos normativos que por fuera de la Ley o la Constitución buscan afectar la actividad minera, la estrategia legislativa de acompañamiento con argumentos e información relevante sobre las distintas iniciativas que desde el Congreso

buscaban avanzar en detrimento del sector, la estrategia de comunicaciones para lograr establecer una defensa informada del sector minero y su importancia para el desarrollo, el fortalecimiento de la información y análisis económico para soportar los hechos de la conversación minera y la consolidación de iniciativas claves para la consolidación de la vocería y la promoción de una minería bien hecha como: la consolidación de la Cámara de Pequeña Minería, la creación de la Cámara de Ladrilleros, el avance en la siguiente fase de la autorregulación del sector con los más altos estándares internacionales – TSM – y la implementación de otros espacios de participación que propenden por una minería cada vez más sostenible, la participación activa en la conversación sobre biodiversidad y la participación en la Red Nacional de Fototrampeo realizado en el marco de la COP16 y la consolidación de nuestros eventos propios: MinExpo, que cumplió su segundo año, y el Congreso Nacional de Minería en donde se celebró los 10 años de fundación de la ACM.

El apoyo de los afiliados a la Asociación fue fundamental en el desarrollo de estas iniciativas sobre las que trabajó la ACM en 2024. Además del acompañamiento técnico los excelentes resultados administrativos permitieron avanzar en la defensa y fortalecimiento del sector minero.

Este informe de gestión presenta un resumen de las principales actividades y logros realizados por el gremio durante 2024.