US$400 millones más por el oro de Buriticá

Fecha 10 abril, 2015

Cálculos preliminares de la canadiense Continental Gold estiman una inversión de 400 millones de dólares (un billón de pesos, a precios actuales) de aquí al 2017 para poner en plena producción el complejo minero de oro subterráneo más grande que tendrá el país, en el municipio de Buriticá, a 90 kilómetros de Medellín.

Así lo reveló en exclusiva para EL COLOMBIANO desde Toronto (Canadá) León Teicher Grauman, presidente de la junta directiva de la minera, quien asume desde hoy funciones temporales de presidente ejecutivo en Colombia.

Y lo hace en un momento crucial para el proyecto que espera extraer un promedio de 314 mil onzas de oro anuales a partir del último trimestre de 2017 y tiene licencia minera por 30 años desde marzo de 2013. Es más, información corporativa prevé que Continental, cuyas acciones se transan en la Bolsa de Toronto, también se enliste en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en el segundo semestre de este año.
Teicher, economista colombiano de origen polaco, se vinculó a la junta de Continental Gold desde abril de 2013, luego de presidir hasta 2011 y por cinco años a Cerrejón, la mayor productora de carbón de Colombia. Ahora tendrá como base a Medellín para, como dice, “sacar adelante a Buriticá, un proyecto en el que Continental tiene su foco puesto y con todas las perspectivas de ser exitoso y contribuir a un desarrollo armónico de Antioquia”.
¿A qué se debe que le hagan este encargo?
“En el desarrollo del proyecto de Buriticá se van surtiendo etapas y estamos en una muy importante, llena de tareas y desafíos para este año. Por eso voy a meterme en el día a día de la compañía, asumiendo unas funciones temporales”.
¿Por cuánto tiempo estima la Junta de Continental que esté usted al frente?
“No se ha definido, está claro que es temporal y en el momento adecuado retomaremos la búsqueda de una persona que cumpla esas funciones a un más largo plazo. En todo caso, las personas que ya tiene en su línea directiva le dan un calibre gerencial de clase mundial a Continental Gold”.
¿Cuáles son sus tareas prioritarias al frente de la compañía?
“Seguir fortaleciendo la organización, trabajando con las comunidades, empujar con el Gobierno la formalización de la minería, obtener los permisos ambientales que necesitamos y culminar los estudios de factibilidad”.
¿Sigue en pie el plazo de 2017 para que la mina de Buriticá esté en plena operación?
“Esa es la intención, ahora estamos en una ruta crítica para alcanzarlo, que incluye una serie de hitos como permisos mineros y ambientales, estudios detallados económicos con los avances de la exploración y levantar el capital para construir la mina”.
¿De cuánto son las inversiones requeridas para poner a punto el proyecto?
“Cálculos preliminares estiman que para hacer la mina, como se debe, se requiere del orden de 400 millones de dólares, adicional a los cerca de 200 millones de dólares invertidos en los últimos cinco años en temas sociales, ambientales y de exploración”.
En materia de permisos ambientales, ¿en qué van y qué falta?
“Hemos trabajado estrechamente con autoridades regionales y nacionales. El ministro de Minas y Energía (Tomás González) anunció en la feria de minería de Toronto, hace dos semanas, que estimaba que la actualización del permiso ambiental estará lista para mayo venidero”.
Con unos precios bajos del oro, ¿es rentable Buriticá para Continental?
“Lo del precio es relativo, pues es bajo frente a unos picos que se dieron por cuatro años, pero históricamente un precio de 1.200 dólares por onza es bueno. Aún a precios más bajos de los actuales, por costos de producción, el proyecto es bueno para la empresa y el país”.
¿En qué sustenta esa afirmación?
“Será una mina muy eficiente, con alta tecnología y porque el yacimiento se presta. En próximos meses se actualizarán reservas, pero en este momento el cálculo es de unas 7,4 millones de onzas, de las cuales están medidas e inferidas 2,8 millones. Además el grado o tenor es de 10 gramos de oro por tonelada, que es alto”.
¿El apalancamiento financiero está asegurado?
“Es una combinación de capitales provenientes de venta de acciones y de deuda que se obtendrá en el mercado de valores en el momento adecuado. Por ahora Continental Gold no debe un peso y tiene buena cantidad de dinero en el banco”.
¿La gran cantidad de mineros informales que se han asentado en los títulos de Continental pueden poner trabas a la operación?
“Donde quiera que se sabe que hay oro, siempre hay fenómenos migratorios. Y la tarea del Estado es ordenar esos procesos. Hay unos mineros tradicionales que se debe ayudar a formalizar, pero hay otros que las autoridades deben enfrentar porque no respetan derechos privados, la ley y están ligados a organizaciones criminales”.
Fuente y foto: http://www.elcolombiano.com/us-400-millones-mas-por-el-oro-buritica-KJ16…