Monitor Minero, se activó en Antioquia
- Antioquia dejó de recaudar durante el 2019, hasta 26 mil millones de pesos anuales, por dificultades recurrentes ante autoridades mineras.
- El estudio revela que existen solicitudes activas para exploración minera desde el año 1979 que aún no han sido resueltas.
En el departamento de Antioquia, una empresa minera puede tardar mínimo un año y tres meses en cualquier proceso que inicie ante las autoridades mineras de ese departamento. Así lo estableció el Monitor Minero capítulo Antioquia, el primer estudio independiente sobre el desempeño de las autoridades mineras en Colombia, una iniciativa de la empresa PORTEX, Acción para la reputación.
“Hemos construido el Monitor Minero con una metodología que busca aportar un punto de partida al análisis objetivo y el mejoramiento sectorial de la minería nacional” comentó Rafael Mateus, director de PORTEX. “El retraso en los trámites, en la etapa de fiscalización, tienen un retraso de cerca de 4 años. Por esto el llamado es a crear un plan de evacuación urgente que resuelva con responsabilidad. Si se deben negar permisos hay que hacerlo para darle claridad a los solicitantes y permitir que nuevos puedan iniciar trámites, incluso, para formalización minera, haciéndolo de la manera adecuada”.
Claudia Herrera, abogada e investigadora asociada principal del Monitor Minero, resaltó la importancia de realizar un proceso de evaluación documental, así como un proceso de campo, para conocer qué es lo que sucede en el territorio, cómo se ejecutan realmente los proyectos y así poder gestionarlos de la mejor manera.
Monitor Minero reveló que por lo menos 1,2 billones de pesos, han dejado de ser invertidos en la región, por cuenta de 1942 solicitudes de proyectos mineros represados en trámites que no son resueltos con prontitud de parte de las autoridades mineras de este departamento. Al paso, Jorge Alberto Jaramillo secretario de minas de Antioquia, comentó durante el evento de presentación del Monitor Minero: “De las 6 empresas exportadoras de Antioquia, 5 son mineras. Además, de los 480 millones de dólares exportados por el departamento, 120 millones provienen del sector minero”. De esta manera, Jaramillo asumió el compromiso de agilizar los procesos con el ánimo de incrementar las oportunidades económicas del departamento provenientes del sector minero en el marco de la reactivación económica en tiempos de post COVID.
“La claridad en la industria minera debe ser un trabajo articulado entre las empresas y las autoridades mineras quienes deben entregar información clara, oportuna y eficiente”, concluyó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, panelista en la presentación formal del Monitor Minero 2020, capítulo Antioquia, a lo que agregó “generar confianza en todos los colombianos, en relación a toda una industria, implica también el desatraso necesario y urgente en la institucionalidad pública en relación a los trámites mineros”.