Los metales, aliados de la ciencia y la salud en nuestro organismo

Fecha 2 noviembre, 2017

A nivel mundial la actividad minera es una industria que está presente en la vida de todos los seres humanos.

Poco a poco ha ido ocupando lugares importantes en la economía, en la tecnología y en la ciencia, convirtiéndose en un importante aliado para la producción de alimentos, los sistemas de transporte, las computadoras, los equipos médicos, las redes eléctricas, las comunicaciones, y las viviendas.

Los metales son también el punto de partida para la creación de nuevos avances científicos que contribuyen a la prevención de enfermedades, acelerar la cicatrización de heridas, permitir la oxigenación en la sangre y la implementación de nuevas tecnologías en las ciencias de la salud.

Científicos de la Universidad de Cambridge, aseguran que el oro tiene propiedades milagrosas que ayudan a la destrucción de los tumores malignos causados por el cáncer. Basados en una innovadora tecnología de nano ingeniería, los expertos lograron una aleación de oro, esta aleación se aplica en la zona afectada por el cáncer,  después los tejidos afectados se someten a radiación. Como resultado, el oro exhala un electrón que destruye el ADN protector de las células malignas, destruyéndolas.

El hierro uno de los metales más importantes para el óptimo funcionamiento del organismo, contribuye a la formación de las proteínas musculares y a la metabolización de ciertas enzimas del cuerpo. Su ausencia produce anemia, enfermedad en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos.

Sin la presencia de cobre en nuestro organismo se altera la capacidad de relajación de los músculos, factor que contribuye a la hipertensión arterial. Alimentos ricos en cobre, como las carnes rojas, los frutos secos, las legumbres y el cacao pueden ayudar a tratar enfermedades que afectan al corazón y músculos.

Con Minería Bien Hecha, contribuimos al desarrollo de las ciencias de la Salud y al cuidado de nuestro cuerpo.

Escrito por: Jennifer Lozano Escribá