Las regalías serán el repotencializador de la cultura en Colombia.

Fecha 10 agosto, 2020

Desde el 2011, cuando el Gobierno modificó el Sistema General de Regalías bajo el Decreto-Ley 4923, se estableció una estructura que permitió que distintas entidades territoriales, se beneficien de los recursos que se generan por las regalías que dejan la industria minero-energético en el país, los cuales permiten desarrollar iniciativas regionales enfocados en aspectos económicos y sociales. De estos recursos las Alcaldías y Gobernaciones locales han invertido más de $618 mil millones en diferentes proyectos de interés cultural y de patrimonio histórico para la nación.

Por ejemplo, la Gobernación del Chocó, a través del Sistema General de Regalías aportó $2.500 millones de pesos en la reconstrucción del Teatro Cesar Contó de Quibdó, uno de los íconos culturales más importantes de la región.

En el departamento de Caldas, la icónica Catedral basílica de Nuestra Señora del Rosario de Manizales reconocida por su arquitectura gótica y que alberga cerca de 1.000 m2 en vitrales creados por artistas franceses, italianos y colombianos, hoy está siendo intervenida y restaurada gracias a los ingresos que dejan las regalías en la ciudad. El trabajo conjunto con los Gobiernos locales permitió invertir durante el último año cerca de 3 billones de pesos en este proyecto.

Así lo dio a conocer el viceministro de fomento regional y patrimonio del Ministerio de Cultura, José Ignacio Argote López en el programa radial #LoQueNosUne de la cadena RCN, “nunca imaginamos que a través de las regalías pudiéramos restaurar grandes obras culturales, desarrollar espacios artísticos y generar proyectos educativos enfocados a la cultura.’ asimismo manifestó que espera que en los próximos años las regalías se conviertan en un repotencializador de la cultura en el país. 

Adicional a las inversiones realizadas por los mandatarios locales, la Asociación Colombiana de Minería ha revelado que de manera voluntaria sus empresas afiliadas invirtieron en los últimos dos años, más de 8 mil millones de pesos en temas relacionados con la promoción y preservación de los saberes culturales de las regiones mineras. Algunos de esos proyectos son:

“El aporte de la industria minera no solo se refleja en las áreas de influencia de las operaciones, sino en los diversos sectores y regiones a lo largo y ancho de Colombia. Qué bueno que los recursos provenientes de la minería generen y aporten la preservación de las tradiciones culturales de nuestro país.” aseguró Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

Descargue el comunicado en formato PDF aquí