ACM revela finalistas del premio Nacional de Periodismo Minería Bien Hecha para un Mundo Más Verde
Como resultado de la convocatoria que se realizó entre abril y septiembre del presente año, el gremio anunció los finalistas de la cuarta edición de este reconocimiento que será entregado el jueves 21 de octubre, en el marco del Congreso Nacional de Minería.
Para esta versión, se resalta el aporte de los minerales en la reactivación económica del país, la generación de oportunidades y progreso en las regiones, a través de 7 categorías: Prensa, Televisión, Radio, Portales Multimedia, Una Gran Historia y por primera vez, Fotografía profesional y aficionado.
“Este año 51 periodistas, representantes de 19 medios de comunicación de todo el país, participaron en esta iniciativa que creamos desde la industria, con el objetivo de reconocer a quienes desde un juicioso trabajo periodístico se atreven a recorrer la Colombia profunda y retratan desde diferentes aristas la realidad del país y del sector”, indicó Nasly Salcedo, directora de comunicaciones de la Asociación Colombiana de Minería.
Los finalistas son:
Prensa
- Alfonso López de Portafolio por el especial Operación de cobre como el metal de la transición energética
- Salomón Asmar de La República por Los 5 retos sociales y ambientales del sector minero.
- Omar Ahumada de El Tiempo por Los altibajos del carbón durante y después de la pandemia.
Radio
- Juan Andrés Álvarez Castaño de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia por El Cerro Plateado, una historia de oro y agua publicado en la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia.
- Wílver Raíllo de Radio Múnera por Mujeres de oro
- Edgar Murcia de Onda 5- Santander Mi región por Día del Minero en California Santande
Televisión
- Azucena Liévano de Noticias Caracol por Al menos 80 ríos en Colombia están afectados por la minería ilegal.
- Andrés Posse y Stephanie Bates de Red Más Noticias por Conociendo a fondo la Minería de Oro en el Putumayo.
- Juan Fernández de Noticias Caracol por Viaje a las entrañas de la mina de oro El Silencio, la más antigua de Colombia.
Multimedia
- Yennyfer Sandoval y Sara Acosta de Valora Analitik por Para cuidar el medio ambiente, ¿es necesario reemplazar el carbón?
- Rafael Eduardo González Toro del Portal informativo Territorios sostenibles por Una fiesta de flores en el catival.
- Yennyfer Sandoval de Valora Analitik por No todo lo que brilla es oro
Gran Historia
- Iván Torres, Javier Acosta y Camilo Hernández. de Portafolio.co por Formalización minera: en busca de un oro más ‘verde’ en Colombia.
- Esneyder Gutiérrez de El Tiempo por Ludis, la capitana de draga que busca oro y rompe paradigmas.
- Alfonso Chica de Panorama por Contrastes ambientales de la actividad minera en el sur de Córdoba.
Fotografía
- Julián Jiménez por Embrujo Verde.
- Maria Camila Barros por Atardecer Minero.
- Jefferson Rodríguez por Modernización minera.
Los periodistas ganadores en las categorías Prensa, Radio, Televisión y Portales de Internet o Multimedia recibirán un galardón y un premio en efectivo de 5 millones de pesos. El ganador de la categoría una gran historia, en crónica o reportaje, un galardón y 6 millones de pesos y el ganador de Fotografía profesional o aficionado, 2.500.000 más el galardón.
En esta edición los jurados que evaluaron los trabajos postulados fueron Ricardo Ávila, Analista Sénior para El Tiempo Casa Editorial; Carolina Rojas, ex viceministra de Minas y Energía y Juan David Sánchez: Director – Socio en Monodual.
Los finalistas podrán acceder a la ceremonia de premiación, que se llevará a cabo de manera virtual este jueves 21 de octubre a las 9:00 a.m., a través de este link https://bit.ly/3vHySdP
Información y prensa:
Nasly Salcedo
Directora de Comunicaciones
[email protected]
Descargue el comunicado en formato PDF aquí