Dos fórmulas para salvar la minería

Fecha 6 mayo, 2015

Por la caída del precio de los metales y la inversión extranjera a la mitad, el gremio pidió la creación de un plan de choque. Gobierno ve en el PND una hoja de ruta que se adapta a la coyuntura. ¿De qué se trata?.
Mientras el mundo se alarma por el desplome en los precios del petróleo en más del 50% y se habla de las consecuencias que tiene para las economías, la minería vive una situación similar. En Colombia, el PIB de este sector cayó en diez años de 9% a 2,4%, y aunque en este período tuvo recuperaciones importantes, la realidad es que hoy el escenario no puede ser más preocupante.
Los argumentos están a la orden del día: el margen neto de rentabilidad cayó a 6% el año pasado, cuando hace diez años llegaba a 19%; las exportaciones entre enero y febrero se redujeron 18,9% y, según cifras del Banco Mundial y la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la tendencia, por ahora, es que los altos precios de materias primas como carbón, oro, níquel y cobre no se vuelvan a presentar.
“La inversión extranjera cerró cerca de los US$1.600 millones en 2014. Es muy alto, pero este sector venía de recibir US$3.000 millones. Sin embargo, no me preocupa la cifra sino la tendencia. Lo que le entró a la minería en el último trimestre del año pasado fueron US$13,29 millones, una cifra que no se veía hace mucho”, aseguró el presidente de la ACM, Santiago Ángel, durante el Congreso Nacional de Minería.
Es por esta razón que este sector, que fue una de las grandes apuestas del Gobierno, ha llamado la atención para que su actividad no se vea tan afectada por esta nueva realidad macroeconómica. Una de las propuestas hechas por el gremio es la creación del Plan de Impulso a la Productividad Extractiva (Pipex), un paquete de medidas similar al Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE), pero enfocado en el sector extractivo.
Las medidas, dijo Ángel, tendrían que contemplar estrategias para aumentar la competitividad, estímulos tributarios, revisar los costos arancelarios, pues estas empresas son las que tienen una de las cargas impositivas más altas del país.
Según el profesor de la Universidad de los Andes y miembro de la Comisión de Reforma Tributaria Estructural Guillermo Perry, “el país ha ido hacia un esquema tributario que castiga demasiado la inversión de las empresas, en general no solo en el sector minero, y eso no es bueno, ni para el crecimiento económico, ni en términos de equidad. En los países donde tienen un esquema tributario más equitativo son las personas las que más tributan”.
En este momento, cuando los inversionistas extranjeros están buscando lugares para invertir con el menor riesgo posible y para ello se necesitan garantías y seguridad jurídica, “las compañías siguen invirtiendo en minerales, pero están buscando dónde hay mayores estímulos para hacerlo. Queremos ser un referente en la región para que esas inversiones que están rodando por el mundo y buscando el lugar más seguro para quedarse, vengan y se mantengan en Colombia”, manifestó Ángel.
Aunque el Pipex es un proyecto que se está conversando entre el gremio y el Gobierno, el hecho de que éste se dé o no, no necesariamente, de acuerdo con el ministro de Minas y Energía, Tomás González, quiere decir que desde el Ejecutivo no se vayan a buscar medidas para atender las necesidades de un sector diezmado como el minero.
“Hay muchas medidas que proponemos en el PND, como la reducción del canon para poder aumentar la exploración, darles mayor agilidad a las decisiones ambientales y los permisos, que son medidas de acompañamiento al sector”, manifestó González, dejando claro que es, en sí mismo, el PND la otra fórmula para atender al sector.
A pesar de esta situación, las metas de producción siguen intactas en la industria, que espera superar la barrera de los cien millones de toneladas de carbón, que hasta ahora no se ha logrado; llegar a las 54 toneladas de oro, pues aunque se producen, gran parte se distribuye en el mercado negro, y continuar con la extracción de cobre y ferroníquel, metal que en los dos primeros meses del año tuvo una reducción de sus exportaciones en más de 25%.
Fuente y foto: http://www.elespectador.com/noticias/economia/dos-formulas-salvar-mineri…