La Asociación Colombiana de Minería exalta trabajos periodísticos que difunden la buenas prácticas de la industria
Los ganadores se anunciaron en el Tercer Congreso Nacional de Minería.
Cartagena, mayo 3 de 2018. El Premio Nacional de Periodismo Minería Bien Hecha, en su primera versión, declaró como ganadores a cuatro publicaciones en prensa, televisión, internet y una revista del orden nacional que destacaron las buenas prácitcas del sector minero y el impacto positivo de esta industria en las comunidades.
La convocatoria reunió alrededor de treinta trabajos periodísticos de alto nivel que visibilizan la Minería Bien Hecha en todas las regiones de Colombia. Las categorìas establecidas por la organización son prensa, televisión, internet, Fotogalería y Radio, esta última fue declarada desierta.
El reportaje “Cajamarca, un año después”, producido por Javier Urrego, del Canal P&C, fue premiado en la categoría Televisión. En Internet: “De la mano con la minería en el Cesar”, del comunicador Carlos Mario Jiménez, para El Pilón. En Fotogalería, “La minería es para machas”, de la periodista Diana Franco, para la Revista Cromos. En Prensa, “Minería sin sangre: cuando la vida vale más que el oro”, investigado por Javier Restrepo, para El Mundo, de Medellín.
“La Minería Bien Hecha es definida como una actividad económica del sector extractivo, desarrollada por empresas legalmente constituidas en Colombia, que es motor de desarrollo, respeta y protege el medio ambiente, y beneficia a las comunidades y regiones donde opera”, dijo Santiago Ángel, Presidente de la Asociación Colombiana de Mineria –ACM–”, quien felicitó a los periodistas ganadores y sus medios y, además, agradeció a todos los participantes a quienes invitó desde ahora a la segunda versión en el año 2019.
Para el vocero gremial, el premio busca generar convesaciones con respecto a la industria necesarias en el actual escenario.
Para estos premios de periodismo, la asociación puso a disposición de los comunicadores y medios, una plataforma web http://premiosacmineria.com.co en la que un grupo interdisciplinario de tres jurados –Luz Amalia Camacho Velásquez, Decana de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad del Externado; Leonardo García Suárez, Fundador y Consultor de Speak Comunicaciones Estratégicas; y Adriana Guzmán, Directora de Comunicación Institucional de la Universidad de la Sabana– eligieron a los ganadores.
Para que los trabajos postulados fueran elegibles, los jurados tuvieron en cuenta que se hubieran publicado en medios de comunicación entre el 1 de octubre de 2017 y 31 de marzo de 2018, bajo cuatro criterios de evaluación: calidad narrativa, reportería e investigación propia y completa, temática e independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.
Las piezas publicadas en la categoría de Internet, debían constituirse como obra inédita para plataformas, sin depender de informaciones adicionales o de versiones impresas.
La próxima versión del premio será anunciada en www.premiosacmineria.com.co con las fechas de convocatoria.