Transición energética dispara ventas de minerales colombianos en un 34%, en comparación con 2022
- Las regalías mineras alcanzaron 6,13 billones de dólares en el año anterior, un récord histórico que será clave para el impulso del tejido empresarial en las regiones.
- Cifras de producción del oro, carbón, níquel y cemento terminaron al alza en 2022
- De cara al 2023, el sector minero estima compras a la industria nacional por más de 14 billones de pesos.
En el marco de MinExpo Colombia, la feria de tecnología, innovación y emprendimiento que reúne en Medellín a más de 162 expositores y compradores relacionados con el sector y que contempla una rueda de negocios con más de 380 citas, la Asociación Colombiana de Minería (ACM), reveló los resultados del 2022 y las proyecciones del nuevo año, en los que se destaca una inversión de más de 14 billones de pesos en la industria nacional.
De acuerdo con el reporte, la minería es uno de los motores que mantendrá en movimiento la economía colombiana en 2023, después de los resultados alentadores en 2022 con avances registrados en la producción de oro, carbón, níquel o cemento, con récords históricos en el recaudo de regalías utilizadas para proyectos en las regiones.
“En materia de regalías, que son los recursos con los regiones como Antioquia han logrado apalancar y financiar sus proyectos de infraestructura, para el cierre del 2022 se generaron aportes por más de $6,13 billones de pesos, $4,2 billones más que en el año anterior, una cifra histórica para el país que esperamos seguir incrementando para continuar impulsando el desarrollo regional colombiano”, indicó Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
En este sentido, el gremio también reportó que en los últimos 4 años la industria ha generado compras de bienes y servicios por más de 45,5 billones de pesos. De estos, 34,4 billones en el territorio nacional y 17,3 en el área de influencia, recursos que han sido clave para fortalecer el tejido empresarial en todo el país.
“Lo que estamos viendo es el comportamiento positivo de un sector que se ha vuelto clave no solo para la transición energética, sino para el impulso de las economías regionales del país con negocios que se ven reflejados en otras industrias que también participan de este ecosistema generado por la minería”, señaló Nariño.
Según los datos presentados en la sesión, el oro representa el 14 % de las exportaciones mineras de Colombia y es el cuarto producto de exportación del país, solo por detrás del petróleo, el carbón y el café.
De la misma manera, la ACM resaltó que el recaudo de las regalías mineras para el país alcanzó un máximo histórico, al lograr 6,13 billones de dólares en 2022. En 2021, en comparación, estos recursos destinados al Estado colombiano se ubicaron en 1,90 billones.
En Antioquia estas regalías se han visto reflejadas, destacaron los ejecutivos de la ACM, en proyectos como la Construcción Del Intercambio Vial De La 77 Sur Del Valle De Aburrá, el Desarrollo De La Capacidad Técnica Y Tecnológica De Las Instituciones Oficiales De Educación Superior De Antioquia, el Desarrollo De Soluciones En Cti Para Telesalud en el mismo departamento.
“De esta forma se espera un crecimiento del 4% en el PIB Minero y un incremento en la participación sobre el PIB Nacional hasta del 3%”, explicó Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
Según las cifras presentadas por el sector, los negocios de la industria minera representaron en el año anterior el 34 % de las ventas externas del país. De acuerdo con sus cálculos, en 2022 este sector exportó 22.155 millones de dólares, un salto considerable desde los 13.382 millones facturados en 2021 por el mismo concepto.
Crecimiento en la explotación de carbón, oro y níquel
De acuerdo con los cálculos presentados por la ACM, basados en datos de la Agencia Nacional de Minería y el DANE, se estima un crecimiento del 10 % en la producción de carbón al cierre del 2022, hasta 65,3 millones de toneladas.
El reporte precisó que la cifra ha venido en un crecimiento sostenido desde 2020, cuando en medio de la pandemia por covid-19 la producción cayó a 49,3 millones de toneladas y luego se recuperó hasta 59,3 millones en 2021.
De la misma manera, se destacó que el mercado europeo aumentó entre enero y noviembre de 2022 su participación en las compras de carbón colombiano, pasando de un 18% en 2021 a 25% ese año. Asia (37%) y América (37%) continuaron siendo los principales compradores de ese mineral para el país.
“El principal destino de las exportaciones de oro en Colombia sigue siendo América aunque cada vez gana más espacio el continente asiatico”, explicó el líder gremial.
La ACM destacó también que durante el año que acaba de terminar la producción de oro industrial se mantiene por encima de las 600.000 onzas, específicamente 625.000, lo que ubica a esa industria con una participación del 40% del total nacional, que alcanzó 1.558.000 onzas.
Sobre el níquel, un mineral usado comúnmente en aleaciones con otros metales, el reporte presentado informa que su producción aumentó un 7% en 2022 en Colombia, alcanzando las 41.000 toneladas. En 2021, el país había registrado 38.300 toneladas.
“El níquel incrementa su producción en el país gracias a la finalización de las obras de mantenimiento y la ampliación de nuevos frentes de trabajo”, señaló Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
Cemento en máximos históricos
Durante la rueda de prensa, se destacó, además, que la producción de cemento terminó 2022 en máximos históricos, con 14,6 millones de toneladas, frente a las 13,8 millones del año anterior.
Estas cifras respondieron, según la ACM, a la reactivación de la economía local que impulsó la construcción en todo el país y, en ese mismo sentido, la demanda de minerales no metálicos.
“Hay que reiterar la posición jalonadora que representa la industria minera en el desarrollo del país, con vista a unas perspectivas macroeconómicas mundiales retadoras en el 2023. Sin embargo, este sector es y a futuro se configura como una oportunidad para mantener pujante el desarrollo económico colombiano”, concluyó Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
Acceda aquí a imágenes del sector.
Información y prensa:
Nasly Salcedo
Directora de Comunicaciones
[email protected]