Colombianos, a favor de la minería
Los colombianos reconocen cada vez más a la minería como un sector que contribuye al desarrollo de las regiones y a las comunidades, genera empleo, respeta los derechos humanos, previene los impactos negativos sobre el ambiente y juega un papel preponderante en la transición energética. Así se desprende de la última encuesta anual Brújula Minera, realizada por el Centro Nacional de Consultoría y encargada por ACM, ANDI y la firma Jaime Arteaga Asociados.
Durante los últimos tres años, la imagen de la minería ha tenido una evolución favorable entre los colombianos: 77% de los encuestados en municipios mineros y 72% en los no mineros, consideran que esta actividad dinamiza el desarrollo de otros sectores; es necesaria para la vida moderna y trae desarrollo para las regiones.
En ese mismo sentido, el 77% de los habitantes de los municipios mineros está en desacuerdo con que se reduzcan o eliminen las operaciones mineras de sus territorios. Así mismo, 69% de los habitantes de municipios no mineros considera que la minería es positiva para el país, con un aumento de 5 puntos porcentuales frente a los dos años anteriores.
Los colombianos son conscientes de que la economía del país empeoraría si las empresas mineras cesaran sus operaciones en el país: 57% de la gente en municipios mineros está de acuerdo con esa afirmación, frente a 53% de personas de municipios no mineros.
También aumentó la percepción de que la minería es necesaria para la vida moderna: pues se ubicó en 71% frente a 67% de 2022 en los municipios no mineros; en las zonas mineras, se situó en 74%. Así mismo, 69% de las personas en municipios no mineros piensan que Colombia es un país con una tradición minera arraigada, frente a 58% del año pasado. En los municipios mineros, 68% de encuestados adhiere a esta opinión.
Artículo relacionado: 77% de los habitantes de municipios mineros afirmaron que no están de acuerdo con el cese de operaciones mineras en sus territorios
Este año aumentó la percepción de que es posible hacer una minería socialmente responsable, 8 de cada 10 personas tanto en municipios mineros como no mineros están de acuerdo con esa afirmación.
Llama la atención la popularidad que ha ganado la minería en los jóvenes entre 18 y 34 años, pues 70% de los encuestados en este grupo asegura que esta actividad es positiva para el país.
Ambiente y transición energética
De forma progresiva, los colombianos han ido mejorando su percepción positiva frente al manejo ambiental de la minería. 73% de las personas en municipios no mineros piensan que es posible hacer una minería ambientalmente responsable, un incremento de un punto porcentual frente a la medición anterior, mientras que 76% de las personas encuestadas en los municipios mineros afirmaron que esto es posible -frente a 81% del año anterior-.
Con respecto a la transición energética, el país aún necesita pedagogía: tan sólo 34% de encuestados en municipios mineros y 52% en municipios no mineros manifestaron conocer el término.
Pero hay una buena noticia: 64% de los colombianos es consciente de que se debe aumentar la exploración y producción de minerales para cumplir con las metas de la transición energética. Así mismo, más del 60% de los encuestados opinan que los productos mineros son necesarios para avanzar en la transición energética.
Más del 70% de los ciudadanos piensan que los gobernantes deberían apoyar al sector minero para favorecer la transición energética. Casi 70% de los encuestados reconocen que el país ha avanzado en generar energía a partir de fuentes renovables, como eólica y solar.