Blog ACM – El protagonismo del sector minero en 2022
Por: Sebastián Martínez – Director Económico ACM
Muchas veces es necesario salir a contar que la minería está inmersa en el andar cotidiano de la humanidad: la casa donde vivimos, el vehículo en el que nos movilizamos – sea carro, bus o bicicleta – la energía que consumimos, la comida, las comunicaciones, la medicina… en fin, un sin numero de elementos que hacen parte de nuestro día a día tienen una especial relación con la minería.
Este año en particular ese mensaje ha estado enmarcado en los titulares sobre las condiciones geopolíticas y económicas en los que avanza el mundo.
La movilización de tropas Rusas a la frontera con Ucrania ha generado la discusión sobre la vulnerabilidad energética de países como Alemania – y otros de la Unión Europea – que dependen del gas ruso para su abastecimiento y ha devuelto cierto protagonismo al carbón como fuente alternativa para la generación de energía en Europa y de manera similar alimenta la posición de los líderes en la discusión sobre el carbón – China e India – en la importancia del mineral en el desarrollo de sus países como lo fue en Europa en el siglo XX.
El incremento en la inflación mundial – la más alta desde 2008 – y la reducción histórica en las tasas de interés reales (por debajo de -5%) ha puesto en el radar la importancia del oro como refugio financiero en donde además la recuperación de la economía ha impulsado la demanda por bienes de lujo en el mundo.
La reactivación económica, motor del desarrollo mundial, ha visibilizado la importancia de la industria del acero, del coque y el hierro como insumo fundamental para su desarrollo, y de otros minerales metálicos como el cobre y el níquel en el crecimiento mundial.
Además, la discusión sobre el cambio climático, la transición energética y los compromisos que países y empresas en el mundo han establecido para alcanzar la carbono neutralidad – casi de manera generalizada a 2050 – ha puesto sobre la mesa la discusión de la importancia de minerales de los que se habla poco, como el cobalto, el litio y el vanadio, así como de las oportunidades asociadas al crecimiento en la demanda de cobre y níquel.
No es nuevo que la minería hace parte de la humanidad y su desarrollo, lo que resulta novedoso es el protagonismo en el contexto mundial en el que transita este año – y transitarán los siguientes – lo que necesariamente se traduce en el incremento esperado en la demanda de distintos minerales, muchos de ellos con un alto potencial de desarrollo en el país. Entender el futuro de este mercado y aprovechar las oportunidades que tenemos en Colombia para contribuir en la oferta mundial con una minería bien hecha y con los más altos estándares, impulsará a nuestro país en un camino necesario por cerrar las brechas de pobreza.