Blog ACM: En 2023 la demanda global impulsa el desarrollo local
Por: Juan Sebastian Martínez – Director Económico
En medio de un año de incertidumbres locales – y globales – la minería cerró, nuevamente, un año de grandes aportes para el país: i) en regalías, alcanzamos un récord histórico de $9,19 billones en aportes para las regiones, el medio ambiente y la ciencia y tecnología; ii) en exportaciones, alcanzamos USD17 billones en ventas externas, la segunda cifra más alta de la historia después del 2022; y iii) en otros aportes – renta, compensaciones y otros impuestos – se estima igualmente la segunda cifra más alta de la historia cercana a los $18 billones.
En un país que demanda inversiones sociales y ambientales para los territorios, las regalías mineras son el vehículo perfecto que conecta la riqueza del subsuelo con las necesidades locales. En promedio, cerca del 60% del presupuesto de inversión en los municipios mineros dependen de las regalías que generan la minería. En 2023, esta cifra superó los $9 billones, 50% más de los $6 billones de aportes en regalías del 2022 – cifra que ya era histórica en su momento -.
El mapa de inversión que publica el DNP evidencia que con regalías se están financiando proyectos para la soberanía alimentaria, la protección del medio ambiente, la restauración de ecosistemas, el desarrollo de tecnologías, parques ecológicos, plazas de mercado, centros culturales, coliseos, canchas multifuncionales, colegios, alimentación escolar, fortalecimiento institucional para las comunidades, emprendimientos productivos, centros de protección social, gestión catastral, conectividad, programas de nutrición integral a población vulnerable, centros de salud, dotación tecnológica en instituciones educativas, formación para el trabajo, fortalecimiento empresarial, carreteras, viviendas. Son 6.607 proyectos identificados que ya se están ejecutando para el bienio 2023 – 2024.
La lista detallada de proyectos que se financian con la minería es maravillosa y aunque me gustaría escribirlos todos en este blog le daría algo de caos a lo que por definición busca darle un orden. Es en realidad, la mejor forma de materializar el camino de la riqueza al desarrollo. Es la oportunidad de invertir bien la herencia geológica del territorio.
Ahora, para generar esas regalías – estas importantísimas regalías – son fundamentales los mercados externos. Las exportaciones mineras cumplen un rol más allá de equilibrar la balanza comercial. La demanda por minerales colombianos permite aprovechar todo el potencial de nuestro territorio. En 2023, las exportaciones mineras colombianas superaron los 17 billones de dólares (USD17.683 M), una cifra 13% inferior a la ocurrida en 2022 pero de cualquier manera la segunda más alta de la historia para el sector. En 2023 Europa incrementó sus compras de minerales colombianos en 8%, Asia 4% y Oceanía el 15%.
Es así como en 2023 la demanda global impulsó el desarrollo local, como siempre lo ha hecho.