Blog ACM – Alza en los precios de minerales impulsan las exportaciones mineras
Por: Sebastián Martínez – Director Económico ACM
En septiembre de 2021 las exportaciones mineras alcanzaron el valor más alto en 4 años – 1.377 millones de USD – impulsadas principalmente por el alza en los precios de los commodities mineros jalonando el crecimiento de 9% en las ventas externas mineras en lo corrido del año (enero – septiembre), las cuales ya superan los 6 billones de dólares en 2021.
El shock ocurrido en septiembre por cuenta del alza en los precios se dio por lo que puede ser una tormenta perfecta en materia energética y la consolidación de una recuperación mundial de la economía que se dio más rápido de lo esperado en la anhelada forma en “V” que se analizaba durante la pandemia. La reducción de inventarios de gas, el incremento en la demanda por títulos de valor basados en oro, las mejores perspectivas de demanda en los minerales metálicos previstos para el desarrollo de la infraestructura para la generación de energías renovables, el conflicto político entre China y Australia, la confianza en el abastecimiento de gas proveniente de Rusia, el verano caluroso en Estados Unidos, el desarrollo de baterías con níquel, el impulso a la movilidad eléctrica, y otros tantos factores han impulsado el precio de los minerales por encima de lo ocurrido hace más de una década incluso llegando a máximos históricos en algunos de los commodities como ha sido el caso del cobre, el hierro, el carbón y el oro el año anterior.
De acuerdo al indicador de índice de precios mineros que calcula la ACM a partir de la evolución de los precios y la participación de los distintos minerales en el mercado local, tanto en la explotación como en la exploración minera, el valor de los minerales se ha incrementado en 128% desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Ahora, no se puede esperar que los precios se mantengan en los niveles elevados de septiembre. En 2008 el incremento del 65% en los precios – hasta los máximos históricos de la época – tardó tan solo 3 meses en volver a los niveles previos al alza. El carbón empezó noviembre con una caída del 40% en su valoración. La volatilidad y la incertidumbre son las principales características de los commodities y no podemos confiar la estabilidad de la balanza comercial a factores exógenos como los que sostienen hoy las ventas externas mineras.
Los precios son una oportunidad para aprovechar mejor la producción minera. Sin embargo, en el año de los mejores precios de minerales, estamos produciendo carbón al 60% de la capacidad instalada, tenemos frenados importantes proyectos de minerales metálicos que podrían duplicar la producción de oro e incrementar 10 veces la producción de cobre en el país e incluso podríamos participar en mayor medida del incremento mundial del 35% en las inversiones de exploración durante 2021 de la cual seguimos captando apenas el 1,1%.
No podemos seguir siendo espectadores de las oportunidades que tenemos y aprovechar todo el potencial geológico para que, en un nuevo ciclo de precios altos, la minería se encuentre operando al máximo de su capacidad instalada y ganemos todos: el estado, como principal socio de la actividad, las empresas, los empleados y las regiones.