Extraer oro sin mercurio o cianuro dejó de ser una fantasía en el país

Fecha 13 mayo, 2015

El oro en Colombia se puede extraer sin el nocivo mercurio. Desde hace tres años, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional sede Medellín, a través del instituto Cimex, viene desarrollando investigaciones que aunque dejan valiosos resultados aún no se aplican a la industria minera del país.
Nada nuevo se inventaron. Lo que hicieron fue copiar el modelo de extracción que se utiliza en los yacimientos de cobre y plomo, el cual se conoce como flotación espumante, que no son más que unos tensoactivos derivados de alcoholes que se usan para la fabricación de champú y jabones.
El director del Cimex y coordinador de la investigación, Oswaldo Bustamante, aseguró que el proceso –que experimentaron por vez primera en la empresa Mineros S.A. de Antioquia– mostró que esos alcoholes tienen capacidad para sacar a flote entre un 90 y 100 por ciento del preciado mineral, mientras que el mercurio no lo hace con el llamado oro fino, que en los yacimientos mineros de Colombia podría estar cercano a un 30 por ciento.
“Los reactivos químicos de bajas concentraciones no solo mejoran la recuperación. Su principal aporte, desde el punto de vista ambiental, es que genera una posibilidad de no contaminar las aguas superficiales con reactivos fuertes como el mercurio o cianuro”, precisó el docente.
Después de ello y de otras investigaciones realizadas en minas de aluvión (a cielo abierto) del bajo Cauca antioqueño, Colciencias financió un proyecto en el Chocó donde el uso del mercurio es de grandes proporciones y la fiscalización por parte de las autoridades ambientales se ve mermada por la lejanía de las minas que, además, están escondidas en densas selvas.
La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó) y la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), con el acompañamiento y asesoría de Cimex ya empezaron a incentivar a los propietarios de cuatro minas para que permitan realizar el experimento en sus yacimientos.
El coordinador del proyecto en ese departamento e ingeniero de Codechocó, Luis Emilo Conto, aseguró que, aunque vienen avanzando, el gran problema al que se ven enfrentados para desarrollar este proyecto, es que el uso del mercurio está tan arraigado en los mineros que aunque muchos aceptan pocos se atreven al cambio.
“Es más fácil convencer a los mineros artesanales, que no contaminan el medio ambiente, que a los medianos y grandes mineros, pues con el uso del elemento químico estos últimos pueden sacar una libra de oro semanal mientras que los primeros en el mismo lapso solo llegan a uno o dos castellanos”, aseguró Conto.
También usan plantas
Al encontrar dicha resistencia en los grandes mineros pero la aceptación en los barequeros Codechocó y la UTCH iniciaron otras investigaciones. La más curiosa es la del uso de plantas medicinales.
El botánico y docente de la UTCH, Fabio García Cosio, fue el encargado de hacer el inventario de esas plantas que ya eran utilizadas por algunas comunidades afro dedicadas a la actividad minera.
Fueron nueve minas las que visitó en los municipios de Cértegui y Unión Panámerica, donde encontró la mayor cantidad, 48 en total. “Lo que hacen es buscar las especies en la selva. Después de encontrarlas el método es muy simple: las trituran en busca del mucílago (solución espesa que los nativos le llaman babilla), lo ponen en la batea, la agitan y el agua va saliendo, ellos creen que esto separa al oro de la tierra”, explicó García Cosio.
En la actualidad realizan pruebas químicas de laboratorio para determinar qué cantidad de oro pueden acumular las plantas: “Hicimos la prueba con cuatro de las que encontramos. El Yarumo (Cecropia peltata) y el Babasaino (Sterculia aerisperma), aparentemente, son las que más podrían separar el oro”.
Pese a esas tecnologías y a otras que están experimentando en el Chocó –como una draga que extrae el oro a través de la gravedad, conocida como ICON que hace años usan en Brasil–, el profesor Bustamente está seguro de que el problema en Colombia con el uso de mercurio y cianuro para la explotación aurífera es una ignorancia política, pues se han enfocado más en reformar leyes para judicializar la actividad minera informal en vez de preocuparse más por sus efectos.
“Los que conducen la minería en el país no la conocen. Son políticos que creen que la formalización y el control de la explotación es cosa de leyes y decretos. Pues no. Se debe cambiar de visión y aportarle a estas investigaciones que son demasiado baratas en comparación con los resultados. En una semana se recuperaría los 800 millones de pesos que se han invertido en estas”, concluyó Bustamante.
El mercurio, un elemento venenoso: OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puede causar graves problemas de salud, y es peligrosa para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida.
Además, puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos. De igual manera la OMS considera que este material es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública.
Las autoridades ambientales de Antioquia calculan que cada año a los ríos del departamento son arrojadas 100 toneladas de este metal. Este material es utilizado en cerca de 1.500 minas, formales e informales. Esta actividad tiene consecuencias para la salud para los habitantes del Bajo Cauca, el Magdalena Medio, el Suroeste, el Nordeste y el Occidente.
Fuente y foto: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/mineria-de-oro-en-el-choco/157…