El sector de la minería está asumiendo retos en la lucha contra la minería ilegal. Sin embargo, existen expertos que aseguran que se debe ser más rigurosas las sanciones a los infractores.
El sector de la minería está asumiendo retos en la lucha contra la minería ilegal, la disminución de la pobreza en las regiones y en aras de lograr una práctica responsable (con la economía y el medio ambiente. “En el país, las regiones que registran mayor actividad minera son las que presentan el mayo írndice de pobreza”, así lo aseguró Tomás González Estrada, ministro de Minas y Energía.
La minería ilegal es otra problemática a la que hay que prestarle atención. Ésta, genera fallas y retrasos en cuanto al trámite consultivo de la minería legal. El director de consulta previa del Ministerio del Interior, Álvaro Echeverry, hizo un llamado al Ministerio de Defensa y a los gobiernos territoriales para que “aplique y ejecuten las normativas y sanciones que las leyes estipulan”.
León Teicher, experto en desarrollo y expresidente de Cerrejón, señaló que “esta minería no solo afecta la economía del país, sino que es una práctica irresponsable con el medio ambiente, la sociedad y contribuye al financiamiento de grupos al margen de la ley”.
El ministro de Minas enfatizó que en Colombia es posible una minería responsable, siempre y cuando las empresas cumplan con obligaciones como regalías y salarios justos, y a tiempo, entre otros aspectos.
“Es una obligación del Estado supervisar e impulsar a las empresas del sector para que por medio de la extracción de la riqueza del subsuelo se pueda generar empleo, combatir la pobreza de las regiones y mejorar la economía del país”, agregó el funcionario.
Fuente y foto: http://www.dinero.com/economia/articulo/sanciones-mineria-ilegal/204019